lunes, 28 de mayo de 2007

CONCURSO de Fotografía Periodística

CNN en Español lanza Objetivo 2007, un concurso de fotografía periodística para estudiantes universitarios de América Latina. A partir de hoy, y hasta el 15 de septiembre del 2007, los jóvenes y estudiantes que quieran participar en este concurso pueden subir sus fotos en www.cnnobjetivo07.com

Las fotografías serán evaluadas según los siguientes puntos: representación del tema, calidad y claridad, y originalidad. Se buscan fotografías con imágenes poderosas, capaces de crear impacto y con alto valor periodístico; fotografías que se conviertan en testigos del curso de la historia latinoamericana.

El concurso está abierto a estudiantes de periodismo, fotografía o cualquier otra carrera relacionada con la comunicación social o la noticia. En diciembre, los ganadores podrán presentar sus trabajos y así participar en un programa especial de media hora en la cadena CNN.

-----------------------------------------

Fuentes: http://edition.cnn.com/espanol
http://www.cnnobjetivo07.com

TELERMAN A LO WARHOL

En medio de una campaña electoral que inunda la ciudad con afiches de todo tipo y color, la semana pasada, exactamente el 23 de mayo, (antes del "Gran Debate" entre candidatos a Jefes de Gobierno) los porteños se sorprendieron con un afiche de Telerman al mejor estilo "Andy Warhol" en la esquina de Carlos Pelegrini y Santa Fe.

Tenía que ser Jorge Telerman, el que pidió a sus publicistas una "campaña moderna", el que mejor explotó su imagen de tipo canchero, el que maneja sin problemas la cuestión mediática.

El mismo sorprendió con el spot publicitario en el que aparece un voto en su pelada. Tenía que ser el "jefe de Gobierno" porteño, en busca de la reelección, el que introdujera el "arte" en la campaña electoral para el 3 de junio.

El nuevo afiche tiene once metros de ancho por once de alto y no contiene ninguna leyenda, no aparece su nombre ni ninguna referencia a la elección porteña, sólo cuatro imágenes con su cara en fondos de diferentes colores.

Estamos en campaña... esto sucede en la Argentina!

jueves, 24 de mayo de 2007

ALMAS GEMELAS - Gaby Messina

Desde el 3 de mayo hasta el 27 del mismo, el Centro Cultural Recoleta exhibe la muestra Almas Gemelas, de la fotógrafa Gaby Messina, que presenta una nueva serie de retratos a color de una vida de a dos: Los hermanos gemelos.
Messina es una fotógrafa argentina y madre de gemelos, que a partir de su experiencia personal, descubrió ese "mundo" y la relación tan profunda e inexplicable que solo los gemelos pueden comprender y sentir...
La cuidada escenografía, la elección del color y la iluminación, ayudan a componer relatos de gran impacto visual y emocional. Las fotografías estarán acompañadas por un video en donde los hermanos cuentan sus relaciones y anécdotas.


--------------------------------------------------------
Del 03/05/2007 al 27/05/2007
De Martes a Viernes de 14 a 21 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 21 hs. Centro Cultural Recoleta - Junin 1930 - Cap. Fed. - Buenos Aires
Telefono: 4803-1040

http://www.centroculturalrecoleta.org

domingo, 20 de mayo de 2007

Homenaje a un grande!!

Esto es un pequeño homenaje para el señor Mario Mazzone. Hoy a la mañana fallecío a causa de un cáncer terminal que lo venía maltratando desde hacia poco menos de un año.


Hoy es un día muy triste para todo aquel que lo quería o simplemente lo admiraba... siempre lo recordaremos como un gran periodísta y principalmente como una gran persona.

Mazzone trabajaba en Canal 13 en el programa Mañanas Informales junto a Jorge Guinzburg, en TN con su programa diario de noticias y también conducía un programa en radio AM. Por su labor periodística fue nominado en varias oportunidades para los premios Martín Fierro.

Hoy el ambiente periodístico esta de luto. Siempre será recordado con mucho cariño!

lunes, 14 de mayo de 2007

DAVID LACHAPELLE - Heaven to Hell

-Surrealista, pop, futurista, barroco, renacentista, bizarro, irónico, circense, lujurioso, exuberante, grotesco, colorido, provocador. Estos son algunos de los adjetivos que caracterizan el estilo de LaChapelle. Nacido a mediados de los '60 en Fairfield, Connecticut (EEUU).
En el Malba (Museo de Arte Latinoamericano) se inauguro, el día 29 de marzo hasta el 28 de mayo de 2007, la exposición: LaChapelle, Heaven to Hell/ Bellezas y desastres, muestra organizada por B-side.

Con esta muestra el Malba presenta por primera vez a LaChapelle en la Argentina.
Sus fotografías, de gran tamaño, incluidas en la exposición fueron publicadas en Heaven to Hell (2005) tercer libro de su exitosa trilogía con LaChapelle Land (1996) y Hotel LaChapelle (1999), revistada en la edición retrospectiva Artist and Prostitutes 1985-2005.

Ante la cámara de este fotógrafo desfilaron, durante las últimas dos décadas, casi todos los famosos del sistema mediático global, principalmente de Hollywood. Desde cantantes pop, actores y actrices, modelos, rubias espléndidas y muchas veces monstruosas, como Pamela Anderson, Uma Thurman, Courtney Love o la transexual Amanda Lepore, su musa inspiradora y amiga.
Una selección de esas representaciones de celebridades conforma parte de la exposición, abarcando personajes como la voluptuosa Angelina Jolie con fondo primaveral, el cantante Marilyn Manson rodeado de escolares gótico-freak's o la mismisima Madonna.

Se presentan algunas de las series fotográficas producidas a partir de encargos de revistas y marcas, pero en las que LaChapelle trabaja con modelos menos conocidos. Algunos de los reportajes especiales incluidos en la muestra son la serie realizada para la Vogue italiana en 2005 o la campaña con inflables gigantes creada para FLaunt y la secuencia en torno a un hipotético Cristo contemporáneo de 2003, para i-D.

Dentro del mundo del consumo, del arte y de la fabricación de ídolos, LaChapelle también realizó trabajos en formato audiovisual a través de la proyección de varios de sus videoclips, como Jennifer López, Elthon John, Gwen Stefani y Christina Aguilera son algunos de los músicos con los que ha colaborado.

También fue director cinematográfico. Realizó un documental llamado RIZE (2005), en donde orienta su mirada en una línea más política. Nos muestra la vida de los Krumpping, nueva forma de danza callejera surgida en una comunidad negra de Los Angeles.
"De todos los fotógrafos que inventan imágenes surrealistas, es el señor LaChapelle quien tiene el potencial para ser el Magritte del género" - Richard Avedon, The New York Time

---------------------------
Si les interesa conocer más sobre LaChapelle los invito a visitar la página web http://www.davidlachapelle.com/ o simplemente visiten el MALBA - Fundación Constantini -
Av. Figueroa Alcorta 3415 - Cap. Fed - Bs.As. - www.malba.org.ar