Luego de varios años de ausencia!! Volvi para quedarme, volveré a escribir sobre temas de actualidad, Comunicación, Medios, Publicidad OFF y OnLine, Marketing 2.0 y todas las nuevas tecnologías que se van incorporando al mercado de los medios.
Karina Barone
Comunicación/ Medios/ Fotografía/ Publicidad
viernes, 18 de enero de 2013
domingo, 15 de junio de 2008
Sex and The City - La Pelicula

Una buena excusa para ir al cine, es Sex and The City - La Pelicula. Cuatro años después de que terminó la serie, se estrena la película que reúne a las cuatro amigas que se transformaron en un culto a toda una generación de mujeres.
Finalmente llegó al cine la adaptación de la exitosa serie creada por la cadena HBO sobre las carreras y la vida sentimental de cuatro mujeres de Nueva York, transmitida desde 1998 hasta el 2004, fue un fenómeno en Estados Unidos.
La serie, ambientada en la ciudad de Nueva York, trata acerca de las vidas y amoríos de cuatro mujeres que son muy buenas amigas, tres de las cuales están en el final de sus treinta años, y una, Samantha está en los cuarenta.
La película sigue las aventuras y desventuras amorosas de las cuatro estrellas principales - Carrie, Samantha, Charlotte y Miranda - viviendo sus vidas cuatro años después de el final de la serie.
Las estrellas: Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall, Kristin Davis y Cynthia Nixon forman parte del elenco, dirigida por Michael Patrick King quien fue el productor ejecutivo de la serie original.
Es una buena opción para todas las chicas que quieran sentirse nuevamente identificadas con las chicas de esta famosa serie de Tv.
domingo, 8 de junio de 2008
FELIZ DIA DEL PERIODISTA!!!!
"El periodista no es un agente pasivo que observa la realidad y la comunica; no es una mera polea de transmisión entre las fuentes y el lector sino, ante todo, una voz a través de la cual se puede pensar la realidad, reconocer las emociones y las tensiones secretas de la realidad, entender el por qué y el para qué y el cómo de las cosas con el deslumbramiento de quien las está viendo por primera vez.
Imagínense cuánta responsabilidad entraña dar cuenta de eso. No sería posible cumplir cabalmente con semejante misión si cada quien, ante la hoja o la pantalla en blanco, no se repitiera una vez y otra: 'Lo que escribo es lo que soy, y si no soy fiel a mi mismo no puedo ser fiel a quienes me lean'. Sólo de esa fidelidad nace la verdad, aunque de esa verdad nacen siempre los riesgos."
Imagínense cuánta responsabilidad entraña dar cuenta de eso. No sería posible cumplir cabalmente con semejante misión si cada quien, ante la hoja o la pantalla en blanco, no se repitiera una vez y otra: 'Lo que escribo es lo que soy, y si no soy fiel a mi mismo no puedo ser fiel a quienes me lean'. Sólo de esa fidelidad nace la verdad, aunque de esa verdad nacen siempre los riesgos."
("Defensa de la utopía", Tomás Eloy Martínez)
¡¡Feliz Día del Periodista!! (atrasado)
miércoles, 21 de mayo de 2008
Por el Calentamiento Global - PLACEBO
El artista israeli Mookie Tenembaum realizo en Plaza de Mayo, una novedosa campaña contra el Calentamiento Global y los clichés del ecologismo actual. Su obra se tituló "Placebo".


Ubicado desde las seis de la mañana del día de hoy en Plaza de Mayo, Tenembaum fue apilando uno a uno 1.000 kilos de hielo en forma de pirámide extraoficial. Enfrentada estratégicamente, mirando a la Avenida de Mayo cerca de la Municipalidad y el Cabildo, la torre de hielo de Tenembaum despedía un humo glacial, emanando frío y agrupando gente a su alrededor.
---------------
Fuente: Revista Ñ - www.revistaenie.clarin.com
Una imagen vale más que mil palabras!

La imagen de Cristina Fernández, presidenta de la Nación, sobre un rastrojo de soja se realizó el sabado 17 de mayo, en un lote de 300 hectáreas ubicadas en Paraná, Entre Ríos.
Un grupo de entrerrianos integrado por profesionales de la Agrimensura y el Diseño Gráfico, lograron estampar la protesta sobre tierra argentina; según ellos es una síntesis del conflicto que atraviesa a los argentinos desde hace dos meses.
martes, 20 de mayo de 2008
Esas gotitas...
En el día de ayer volví a sentir ese malestar caminando por las calles de Buenos Aires. Para el que no salío a la calle.. les cuento que se volvieron a sentir esas "gotitas" caer en la cabeza, o mejor dicho.. esas gotitas volvieron a espandirse en las veredas porteñas.
Cuando el calor ahoga y nos nos deja respirar... todos encienden sus equipos de aire acondicionado y pareciese que lloviera en las veredas porteñas. Encima que es molesto para los peatones, parece ser que no esta permitido.
Las personas como yo que vamos y venimos por las calles, aparte de soportar los piquetes, los cortes de calle, los embotellamientos, los accidentes de tránsito, etc...Tenemos la torturaaaaa del constante goteo de los aires.
Según el Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) esta "lluvia" artificial está prohibida. Dice la normativa, en el apartado de "desagues" (Nro 5.11.1.2): "Todo artefacto (acondicionador de aire, climatizador de ambiente, etc) instalado en la fachada principal no podrá producir en su funcionamiento derrame alguno, por lo que en la misma sólo le permitirá la colocación de aquellos que posean algún dispositivo que evite el fenómeno de condensación y/o que lo elimine".
Obviamente podemos probar que esto no se respeta. Porque la gente prefiere colocar la manguera que da a un balde o directamente al piso, que realizar la instalación correcta.
Por suerte se acerca el invierno y los porteños no vamos a tener que lidiar más con las malditas "gotitas"
El mejor de los cuentos!
Recorriendo algunos blogs que leo a diario, me encontre con este cuento y me parecío muy bueno para compartirlo con los que lean este blog.
Pasen por el blog del autor del cuento: http://elclientenuncatienelarazon.blogspot.com/
Ahí va....
_____________________________________________
DICIEMBRE 2012:
Luego de estar unos años afuera, vuelvo para pasar las fiestas en familia.El taxista que me trae del aeropuerto me habla de la última novela de Aira. Cansado, apenas escucho lo que me dice. Miro, soñoliento, la ventana. Las plazas están repletas de personas leyendo. Puedo ver en los bares libros sobre todas las mesas, y basta que avancemos unas cuadras para que la vidriera de alguna librería aparezca frente a nosotros.Me incorporo, bajo la ventanilla para que el aire fresco termine de despertarme.Al detenernos en un semáforo una señora que cruza la calle, llevando las bolsas del supermercado, le dice a su amiga: "No, no... en Cortázar la fuerza de la lectura es centrípeta, mientras que en Borges es una lectura centrífuga que te impulsa hacia un saber enciclopédico".No logro entender lo que sucede. Donde mire hay alguien con un libro en la mano.Me bajo del taxi. En la puerta de casa me están esperando. Antes de soltar las valijas pregunto qué es lo que está pasando.
-Ah... claro, no sabés nada. Fue hace 6 meses... murió Tinelli.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)